blurred background image
Article image
Fibwi Palma

El superordenador nipón Fugaku, el más rápido del mundo, ya lucha contra el coronavirus

Fugaku ha sido desarrollado de forma conjunta por el instituto científico estatal Riken y por la compañía tecnológica nipona Fujitsu


El superordenador japonés Fugaku, reconocido como el más rápido del mundo, comenzó a operar a pleno rendimiento este martes, según anunciaron sus creadores, que esperan que la computadora permita avanzar en la investigación sobre el coronavirus. Fugaku ha sido desarrollado de forma conjunta por el instituto científico estatal Riken y por la compañía tecnológica nipona Fujitsu, y fue ya activado de forma parcial el pasado abril para comenzar a buscar potenciales medicamentos con los que tratar el Covid-19.


Desde ahora, el superordenador empleará toda la capacidad de sus 415,5 petaflops, que le permiten completar 442.000 billones de operaciones por segundo, según detalló el responsable del proyecto, Hiroshi Matsumoto, en una ceremonia celebrada hoy en Kobe (oeste de Japón), donde se ubica la máquina. "Espero que Fugaku sea capaz de llegar adonde su predecesor K no pudo, incluyendo aplicaciones de inteligencia artificial y análisis de datos", dijo Matsumoto en alusión a la supercomputadora a la que reemplaza Fugaku, en una intervención recogida por los medios locales.


Se espera que el ordenador sea empleado en aproximadamente un centenar de proyectos que también incluirán otros campos como el cambio climático.

Nuestras Últimas Noticias.